yo creo que el sistema de apadrinaje que se viene hablando esta muy bien, y va a sumar no solo para el desarrollo de los potenciales jugadores de seleccion, sino para todos los equipos en general.
ahora bien, dicho esto, no creo que sea una pavada el tema de priorizar el potencial en la convocatoria de seleccion U21. si bien es cierto lo que dicen, que no solo se trabaja con la convocatoria, sino con una base de datos mucho mas amplia, tambien es cierto que la convocatoria de un jugador a la seleccion sub21 es un incentivo al entreno para los managers. tambien el hecho de que tener un jugador en la sub21 genera un pequeño ingreso extra por productos del club. hay que intentar incentivar a los managers que tengan jugadores de mucho potencial no solo a entrenarlos, sino tambien a tener un entrenador de nivel 4 o 5 minimo, para poder desarrollar este potencial. y un pequeño incentivo economico podria ser importante para que se decidan a hacer dicha inversion, sobre todo para los managers de ligas mas bajas. de nada sirve un jugador de potencial historico con un entrenador de nivel 2. en caso de que no puedan invertir en un entrenador, intentar que vendan esos jugadores de potencial tan alto, y compren alguno con potencial menor, que podran desarrollarlo al maximo dado el entrenador e incluso hacer una pequeña diferencia economica.
nadie habla de llamar todos jugadores de 18 o 19 años solo por el potencial, pero si de empezar con un plan que priorice el potencial, asi dentro de dos años podriamos tener una seleccion sub21 con jugadores de 20 o 21 años, y todos, o la gran mayoria, con un potencial que les permita aspirar a seleccion mayor, y sin resignar demasiada competitividad.