Para simplificar el estudio, olvidemos las bajadas dobles, supongamos que un jugador solo pudiera bajar un nivel en una semana dada.
Entonces, en una temporada, el jugador tendría 14 oportunidades (14 semanas) de bajar un nivel, cada
semana con una probabilidad dada (que dependerá de la edad del jugador y de la especialidad del entrenador, pero es constante durante la temporada para ese jugador). Pongamos que esa probabilidad de bajar es p=0.2, es decir, un 20% cada semana.
Dados estos supuestos, el número de bajadas seguirá una distribución binomial con N=14 y p=0.2.
https://calculadorasonline.com/distribucion-binomial-proba... es una calculadora de la distribución binomial. Si ponemos N=14 p=0.2, nos dirá la probabilidad para cada número de bajadas durante la temporada.
Lo más probables es que baje dos o tres veces, ambos con un 25% de probabilidad (es decir, la mitad de los jugadores, dado ese p=0.2 bajarán dos o tres veces). Pero eso no quita que un 4.4% de los jugadores no tengan bajadas esa temporada o un 3.2% tengan seis bajadas.
En fin, que no llega con ver dos jugadores. Habría que recopilar información de un buen número de jugadores, y ver si los datos se ajustan a la distribución binomial. Y un mal ajuste podría ser tanto por demasiados resultados atípicos, como también porque casi todos tuvieran dos o tres bajadas con demasiados pocos casos atípicos.
@Cyberfistro. Los subniveles no tienen nada que ver. Las bajadas siempre son de niveles enteros.