He querido verificar esto que me comentas con mis propios partidos y sus respectivas asistencias. He seleccionado partidos igualados en los que me han hecho defensa individual, partidos de toda índole en los que me han hecho la 2-3 y alguno suelto diferente que comentaré después.
DEFENSA INDIVIDUAL(111200584) - 31 asistencias. [*]
(111200680) - 22 asistencias.
(112436814) - 25 asistencias.
(112436832) - 20 asistencias.
(112436877) - 24 asistencias.
DEFENSA EN ZONA 2-3(108727717) - 30 asistencias.
(108727572) - 29 asistencias.
(108727635) - 23 asistencias.
(111200591) - 22 asistencias. [**]
(112436891) - 28 asistencias.
PRESIÓN A TODA LA CANCHA(112436848) - 46 asistencias.
La
defensa individual me ha provocado un promedio de
24,4 asistencias.
La
defensa en zona 2-3 me ha provocado un promedio de
26.4 asistencias.
[*] Estrategia ofensiva:
ataque base.
[**] Estrategia ofensiva:
princeton.
Tengo dos bases con el mismo nivel (muy alto) de pases.
La primera lectura que podría darse es que defender en zona provoca levemente más asistencias (apenas un 9 y pico por cien más).
La segunda lectura que también podría darse, que es la que más me interesa, es que
depende de la táctica de ataque que se use, se obtienen más o menos asistencias, independientemente de la defensa a la que se vea sometida. Por ejemplo, en mi configuración actual de equipo, me rinde más hacer un ataque base para obtener más asistencias contra una defensa individual que no una paciencia. Por contra, la paciencia es ideal para una zona 2-3 si quiero obtener más asistencias. Incluso parece que la presión a toda la cancha penaliza mucho a la hora de recibir asistencias por parte del equipo atacante. No obstante, las diferencias no son muchas, según la muestra de partidos que he ido observando, así que tampoco sería un factor determinante a la hora de decidirse por una táctica u otra. Al menos como razón única.