Cuando dices que quienes se creen esta noticia tienen “menos de dos dedos de frente”, obviamente estás faltando el respeto a quienes lo hacemos. Sobre todo porque el mismo argumento podría utilizarse para quienes se creen los comunicados de bancos y organismos de la Administración.
Yo he visto como una serie de concentraciones en las que participé frente a las puertas de supermercados Mercadona denunciando las inmundas condiciones laborales de sus currantes se convertían para la empresa en “estrategias
financiadas por supermercados rivales para hacerles perder clientes”. He visto como una manifestación en apoyo a un Centro Social Okupado en Madrid se convertía para El Mundo en una manifestación pidiendo el “No” en el referéndum de la Constitución Europea, y poco después he visto como una manifestación de miles de personas en Madrid pidiendo realmente acciones contra la Constitución Europea al margen del dichoso referéndum era, “según fuentes policiales, una fiesta imprevista organizada por miles de estudiantes para celebrar el fin de los exámenes”.
Lo que no sería normal es justamente que la Administración reconozca que ha ayudado a Enric Duran a perpetrar la acción, como ilógico sería que los bancos admitiesen todo poniendo su imagen en entredicho y dando la razón a quien argumenta con esto que no es tan difícil atacar las mismas bases del sistema. Ambos grupos de poder se juegan mucho con esto porque saben que puede dar pie a futuras acciones.
Pero su error ha sido mayúsculo al no desmentir todo este tinglado de inmediato. Nada les costaba asegurar que todo era un bulo, pero la mayoría calló diciendo que los datos sobre créditos eran privados, mientras que otros reconocían implícitamente que todo era verdad al asegurar que “procederán como ante cualquier otro impago” e incluso como el director general de Caixa Sabadell, Jordi Mestre, diciendo que se sumarán a la denuncia si la fiscalía empieza a formalizar acusaciones:
(http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/17/barcelona/122167...)Pero es que, al contrario de lo que dices, parece ser que ya empiezan a aparecer las primeras denuncias, lo cual ya demuestra que cuando el agua suena…
(http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46...) Obviamente, una denuncia no es algo que se haga de un día para otro, sino que requiere un asesoramiento, una puesta en común de documentación, etc. que hace normal que otros grupos bancarios no hayan presentado la suya todavía. Por no hablar de esos que, efectivamente, aseguren no tener nada que ver en todo esto para no ponerse en entredicho.