BuzzerBeater Forums

Ayuda – Español > Entrenar las difíciles antes o después...

Entrenar las difíciles antes o después...

Set priority
Show messages by
From: guismo

This Post:
00
218509.17 in reply to 218509.15
Date: 5/24/2012 7:38:14 AM
Narahio CB
IV.25
Overall Posts Rated:
11131113
Second Team:
BC Piñeiro
Por eso he leido que primero 1vs1 que sube 4 habilidades y tira más del resto


Para mi es la forma de entrenar que maximiza la velocidad de entreno.

Y estoy con kronos, que sobre todo si entrenas a 3 o 6, empezar por las defensas tiene sus ventajas. Aunque, y con mucho, lo que marca que te acaba los partidos regularmente es que sea un leñero o no. Ya puede tener uno defensa 14, y otro defensa 2; que como el primero sea leñero y el otro no, va a terminar muchos menos partidos.

This Post:
33
218509.18 in reply to 218509.16
Date: 5/24/2012 12:26:05 PM
Overall Posts Rated:
521521

Yo coincido con Kronos. En general, entrenar defensas primero sigue dos razonamientos distintos:

- El primero es que (hablando de exteriores), la defensa exterior tarda siglos en subir si el tío no es joven. Hace dos temporadas estuve dando DE a 2 tíos de 20 y a uno de 25 (me venía bien por ser uno de mis titulares). Los dos de 20 en uniposicional, subían cada dos semanas; el de 25, cada 4.

- El segundo: Si juego un partido de liga contra un equipo difícil, y he entrenado defensas a un jovenzuelo un par de temporadas, puedo tener al entrenable con defensas 14-9 (por poner un ejemplo), y da igual si tiene tiro mediocre y no anota una, pero al menos parará a su par.
Si he dado a un tío, 1 vs 1 y RB por ejemplo durante sus dos primeras temporadas, seguirá con sus defensas respetables, y será un coladero, por mucho que tenga penetracion y manejo en 14. Además, seguirá teniendo tiro, o TI en regular o respetable, por lo que tampoco meterá una.

Ya se sabe que cada uno lo hace como quiere, pero yo soy partidario de dejar para el final lo "no imprescindible". En general, pases, manejo y penetración. Después ya depende si estás con interiores o exteriores. Es sólo una opinión

Los italianos piensan que el mundo es tan duro que hace falta tener dos padres, por eso todos tienen un padrino. - Tom Hagen en "El Padrino".
This Post:
00
218509.19 in reply to 218509.18
Date: 5/24/2012 4:28:39 PM
Zira atletich
III.2
Overall Posts Rated:
695695
Second Team:
Puigmirol lapislázuli
No te puedo dar un +1 porque ya te lo he dado antes,que si no , tienes otro.
Muy bien resumido.

This Post:
22
218509.20 in reply to 218509.18
Date: 5/24/2012 4:30:16 PM
Overall Posts Rated:
244244
Yo también creo que lo principal son las defensas, aunque sea el entrenamiento más lento y aunque no maximice el entreno, porque vas a poder cuadrar mucho mejor los minutos de los entrenos, y los salarios de los jugadores van a ser mucho más bajos que entrenando cualquier otra característica

This Post:
00
218509.21 in reply to 218509.20
Date: 5/24/2012 4:33:30 PM
Overall Posts Rated:
521521

Bingo, no dije nada sobre salarios, pero también es otra razón de peso. +1

Los italianos piensan que el mundo es tan duro que hace falta tener dos padres, por eso todos tienen un padrino. - Tom Hagen en "El Padrino".
This Post:
00
218509.22 in reply to 218509.20
Date: 5/24/2012 5:19:30 PM
Narahio CB
IV.25
Overall Posts Rated:
11131113
Second Team:
BC Piñeiro
Yo también creo que lo principal son las defensas, aunque sea el entrenamiento más lento y aunque no maximice el entreno, porque vas a poder cuadrar mucho mejor los minutos de los entrenos, y los salarios de los jugadores van a ser mucho más bajos que entrenando cualquier otra característica

En las exteriores sí que se nota un poco, en las interiores es indiferente (excepto rebotes que sube menos el sueldo, pero no la cuento xd!)) partiendo todas las habilidades del mismo nivel. Obviamente esto en la práctica es prácticamente imposible, por lo que según la distribución de las habilidades habría que ver cual compensa entrenar primero (desde el punto de vista económico).

This Post:
00
218509.23 in reply to 218509.21
Date: 5/25/2012 4:07:33 AM
Overall Posts Rated:
244244
cómo me quiere mi padrino...jaj

From: Marot
This Post:
22
218509.24 in reply to 218509.1
Date: 5/25/2012 10:38:35 PM
Overall Posts Rated:
916916
Tampoco creo que compense buscar el efecto elástico pues suele conllevar pérdida de rendimiento deportivo en el equipo(ejemplo tener un DI 14 rebotes 15 y subirle el TI 7 de golpe). El caso del jugador aleman del que todos recordamos también venía con entrenadar 7 que parte de culpa debió tener.

@Azofra

Pues yo cogí a un alero con 18 años y aún lo sigo entrenando. A nivel deportivo y exclusivamente enfocado para tu equipo lo que le subiria serían primeros las defensas&rebote&pases.Para mi principal que primero defienda minimamente, que sepa asistir decentemente(pases 8 o 9) y luego que aporte en rebote. Sobretodo lo del rebote en IV notaba mucho el tener un alero que ayudase en rebotes al equipo. Teniendo esa base hecha luego ya le iria subiendo las ofensivas, pero si tienes un alero fiable en defensa&rebote y que asiste tienes mucho de ganado en un partido.

From: Azofra

This Post:
00
218509.25 in reply to 218509.24
Date: 5/26/2012 4:01:36 AM
Overall Posts Rated:
1212
Pues muchas gracias, Marot. La verdad es que el de la U21 francés me tiene un poco loco. Los de la U21 de Letonia, sin embargo, convocan a otro de mis jugadores sin decirme absolutamente nada los tíos, y tan panchos.

Efectivamente, he notado la importancia del alero en el movimiento ofensivo (tema de pases), ¿quizás más que con el escolta?, ayudandoa que funcione el juego interior.

Y ahí me surge una pregunta, pero al contrario: ¿cómo freno a un buen pasador del equipo contrario? ¿Pensáis que con una buena defensa (interior si se trata de un pasador interior o exterior si es al contrario) dificulta los pases o sólo dificulta el tiro principalmente?

From: Kronos

This Post:
11
218509.26 in reply to 218509.25
Date: 5/26/2012 5:16:03 AM
Overall Posts Rated:
814814
Yo diría que una buena defensa dificulta el movimiento ofensivo y por ende dificultaría los pases, provocando más pérdidas, errores, etc