Yo también sé repetir lo que dije y abundar en lo que me parece más importante y que no mencionas:
"En términos absolutos, si la teoría del porcentaje es cierta (la forma actúa dividiendo las habilidades por un cierto número), pierde más un jugador con niveles más altos. Un nivel 20 pierde más que un nivel 10. Esto no tiene vuelta de hoja, son matemáticas."
Así que lo comento con ejemplos más claros:
Si la teoría del porcentaje es cierta... ya no sé cómo remarcar más esta frase. Si no probamos que la forma actúa como dices que actúa, toda esta discusión no vale absolutamente para nada. La forma merma a los jugadores, lo sabemos. La forma merma su eficacia en el campo, lo sabemos. Cómo afecta la forma a las distintas habilidades, no lo sabemos. Afecta a todas por igual, no lo sabemos (a ciencia cierta).
"Un jugador con tiro 20 en respetable forma es como un jugador 16 en excelente" (o sea 20 * 0.8 = 16, respetable sería un 80% de excelente). Muy bonito, pero ¿cómo has llegado a esta conclusión? ¿De dónde sale ese 80%, comparando qué? Porque conocemos el nivel de habilidad, la forma y el porcentaje de tiro del jugador, que no depende sólo de la habilidad de tiro del jugador sino también de muchas otras cosas (tácticas, defensor, pases, penetraciones, entusiasmo, actitud...).
Pongamos un ejemplo concreto: Cuadrado Engañoso, un equipo bastante estable tanto en alineación cómo en táctica. Su trío exterior Giró, Bertón, Flamigni, nos lo conocemos de memoria y suelen jugar los mismos minutos por partido.
Analizamos sus porcentajes de tiro en varios momentos concretos de la temporada:
a) Al inicio de liga: Todos en forma respetable. 56%, 46%, 41% (Giró, Bertón, Flamigni).
b) La 2ª semana, suponemos que cercanos a forma fuerte: 38%, 30%, 44% (el sábado), 47%, 41%, 25% (martes)
c) Esta semana: Todos en forma excelente. 62%, 65%, 42% (el sábado), 42%, 47%, 43% (ayer).
d) El promedio de liga es: 46%, 48%, 47%.
¿Qué conclusiones podemos sacar de estos datos? Sería fácil coger el primer dato de Giró (56%) en respetable forma y compararlo con el cuarto dato (62%) en excelente forma, y decir que un jugador en respetable rinde al 90% que en excelente. Claro que si cogemos el primero (56%) y el quinto (42%), ahora resulta que en respetable forma se rinde 25% más que en excelente... Todos sabemos que estas conclusiones son absolutamente falsas porque no podemos "olvidarnos" de los rivales, de su estado de forma, de sus tácticas, de su entusiasmo, ... y hacer un estudio de este estilo es virtualmente imposible.
La alternativa es hacer un macro-estudio estadístico, donde tomando miles y y miles de datos supongamos que el error de "olvidar" tantos parámetros se promedie. Algo también imposible sin recurrir a medios automáticos (y que sean legales en BB) de recopilación de datos, como ha hecho Joseph Ka en su estudio sobre habilidades y calificaciones.
Una tercera vía es tener un jugador metralleta, tipo GVR, y ponerlo a jugar 48 minutos en copa frente a rivales muy débiles en defensa. Tan débiles que su entusiasmo, actitud, forma, etc prácticamente no afectan a la efectividad de mi tirador. Recopilando datos sobre sus actuaciones en muchos partidos similares uno podría hacerse una idea de la magnitud del efecto "forma" en su eficacia de tiro, y concluir que GVR en respetable sólo pierda un 20% de efectividad.
Last edited by Emilio at 11/18/2009 2:56:18 PM
¡Me aburro! (Homer Simpson)